-->

¿Qué capacidad puede tener la nube?


By: Arturo González

Según una investigación reciente, se podría acotar que se puede almacenar más de 1 Exabyte de datos en una nube.

-1024 Petabytes de datos.

-1.073.741.824 Gigabytes de datos.

-Quintillones de bytes de datos.

-Más de 67 millones de iPhones de datos.

-50.000 árboles convertidos en papel e impresos.

Una expresión anticuada es que todas las palabras jamás pronunciadas por el ser humano podrían almacenarse en aproximadamente 5 exabytes de datos. Además, en Star Trek, se decía que el teniente comandante Data tenía una capacidad de almacenamiento de 0,1 exabytes. Sin embargo, ahora estamos creando datos más rápido de lo que podemos almacenarlos. 

Citando a Eric Schmidt: 

"Entre los albores de la civilización y 2003 se crearon 5 exabytes de información, pero ahora se crea esa cantidad de información cada 2 días, y el ritmo va en aumento".

Y no sólo dentro de las infraestructuras privadas, sino que más de la mitad de los datos creados por las organizaciones, en 2016, según prevé Gartner, se almacenarán en la nube pública

El grupo Nasuni midió el rendimiento, la disponibilidad y la escalabilidad, entre cinco servicios de nube diferentes y encontró que Microsoft y Amazon son los principales proveedores de almacenamiento en la nube. Entre los demás evaluados estaban Google, Hewlett-Packard y Rackspace storage. Nasuni enumera tres puntos de referencia principales para los proveedores de almacenamiento en la nube (CSP) con los que se probaron los servicios, a saber:

-Rendimiento, es decir, la rapidez con la que se leen/escriben los datos en la nube

-Disponibilidad, es decir, si los datos almacenados en la nube están siempre disponibles

-Errores, es decir, si se producen errores a medida que aumenta el número de objetos almacenados en la nube.

Descubre a continuación cómo se comportaron los CSP actuales en las pruebas de referencia realizadas por el grupo Nasuni.

El grupo Nasuni también ha comprobado el tamaño de los archivos que utiliza la mayoría de los CSP y ha descubierto que más del 75% de los archivos se almacenan con un tamaño inferior a 10 megabytes (véase más abajo).

A principios de año, Gartner realizó una encuesta con diferentes organizaciones y descubrió que el 19% de las organizaciones están utilizando la nube para la computación de producción, mientras que el 20% están utilizando servicios de almacenamiento en la nube pública. 

Gartner también enumeró los 10 principales proveedores de almacenamiento en la nube, según las capacidades de las empresas, de la siguiente manera:

-Amazon

-AWS

-AT&T

-Google

-HP

-IBM

-Internap

-Microsoft

-Nirvanix

-Rackspace

-Softlayer

Es lógico esperar que, con el aumento previsto del almacenamiento en la nube, el número de proveedores que se decidan por el servicio de almacenamiento en la nube aumente en los próximos años.

¿Y qué pasa con el tráfico de datos en la nube? 

Según el índice global de la nube de Cisco, en 2016, casi dos tercios de todas las cargas de trabajo se procesarán en la nube. Esto incluye a los centros de datos cuyo tráfico IP global alcanzará los 554 exabytes al mes en 2016, lo que los sitúa firmemente en la era del zettabyte (1 zettabyte es 1.000 exabytes). 

Se espera que el tráfico global de IP en la nube se multiplique por seis entre 2011 y 2016. "Un importante promotor del tráfico en la rápida expansión de la computación en nube es la creciente virtualización de los centros de datos, que proporciona servicios flexibles, rápidos de desplegar y eficientes", concluye el informe.

Es bastante inconcebible el rendimiento que los proveedores de almacenamiento en la nube tendrán que obtener para entonces en las pruebas de rendimiento, disponibilidad y escalabilidad.




Entradas que pueden interesarte

No hay comentarios